El
próximo 18 de diciembre, jueves, a las 19,30 horas, el Ateneo Jaqués inaugura
su Cine Club por todo alto, con un jugoso programa doble y la asistencia de dos reconocidas personalidades de la cultura aragonesa. El
acto, gracias al apoyo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Jaca, se
celebrará en el Salón Rosa del Casino de Jaca (C/ Echegaray, 13) Durante el
evento proyectaremos uno de los cortometrajes documentales
premiado en el Festival de cine de Daroca, el dirigido por Javier Estella y
José Manuel Fandós, titulado “Naturaleza muerta” (42 minutos aprox.), dedicado
al proceso de creación de “Belchite”, una pintura de Eduardo Laborda. Además,
conmemorando en esta fecha el sexagésimo primer aniversario de su muerte, se
proyectará un cortometraje documental sobre el ilustrador turolense Bayo Marín,
dirigido en 2005 por el pintor Eduardo Laborda y titulado “Trazos de aire” (30
minutos aprox.). Este segundo cortometraje fue premiado en la Bienal
Internacional de cine y video científico. La figura del ilustrador Bayo Marín
fue rescatada del olvido gracias al trabajo de investigación llevado a cabo por
Eduardo Laborda y aquí en Jaca, en el Castillo de San Pedro (la Ciudadela),
tuvimos la oportunidad de visitar la exposición de sus originales en el año
2005 En esta ocasión, veremos por primera vez en Jaca el documental sobre su
obra y su vida. Al terminar las proyecciones se entablará un coloquio con el
director Javier Estella y el pintor Eduardo Laborda que nos hablarán sobre su
obra y atenderán nuestras cuestiones. Y al finalizar esta charla, se ofrecerá
un vino y un aperitivo para los asistentes.
.jpg) |
En torno al proceso de creación de esta obra de Eduardo Laborda titulada "Belchite" gira el documental "Naturaleza muerta" que estrenaremos en Jaca el 18 de diciembre |
Ateneo
Jaqués pretende fomentar su Cine Club mensualmente con proyecciones
cinematográficas de cualquier tipo, estilo y época aunque, bien es cierto, que
pondrá especial interés en emitir producciones de autores o intérpretes
aragoneses, o películas ambientadas en nuestra tierra. Además, estas proyecciones
(como en esta primera sesión) irán acompañadas por un coloquio posterior con
alguno de los integrantes de la cinta, bien sea su director, su guionista, o
algún actor protagonista siempre que sea posible o, en su defecto, algún
especialista en cine. El próximo 18 de diciembre, para la inauguración del Cine
Club, nos acompañará el director Javier Estella y el pintor Eduardo Laborda.
 |
Eduardo Laborda nos acompañará como pintor y director |
 |
Esfinge Salazar, otra obra del genial pintor Eduardo Laborda |
|
|
JAVIER ESTELLA (Zaragoza 1970)
Es autor junto a José Manuel Fandós (Teruel 1969) del cortometraje documental “Naturaleza muerta” premiado en el Festival de cine de Daroca que se estrenará en Jaca, el próximo 18 de diciembre. Además, es el director de “Corazones desgastados” (1992), “Una noche cualquiera” (1994), “El hombre de la maleta” (1999), “Yo me acuerdo” (2001), “Mirada número 1” (2001), “Breve metáfora visual” (2001), “Poporopos” (2002), “En el agua” (2003), “La memoria proyectada” (2003), “Mensaje para la sabina” (2003), “La niña y el unicornio” (2004), “Algairén: el color del tiempo” (2006), “Olélé. Prohibido no soñar” (2006), “Escrito en el cuerpo” (2008), “El corazón del salvaje” (2008) y “Pablo Serrano” (2008) También junto a José Manuel Fandós dirigió “A tu vera” (2008) o “Il mondo mio” (2010) con guión de Óscar Sipán y Mario de los Santos.
 |
Eduardo Laborda, Óscar Sanmartín y Javier Estella durante el rodaje de "Naturaleza muerta" |
EDUARDO LABORDA (Zaragoza 1956)
Esencialmente Eduardo Laborda es pintor y su estilo hiperrealista es definido por él mismo como Simbolismo Barroco. Desarrolla una intensa actividad expositiva desde 1971 y ha recibido numerosos y prestigiosos premios de carácter nacional, estando representado en varios museos y colecciones. En el año 2013 pudimos visitar una gran Retrospectiva de toda su obra en La Lonja de Zaragoza. Eduardo, ante todo, es un artesano. Huye de las tecnologías, de los ordenadores, de los teléfonos móviles e incluso de los televisores. Y con sus propias manos, sin ningún otro apoyo, crea obras de arte que jamás máquina alguna podrá siquiera imitar. Un maestro del Realismo que, sin embargo, distorsiona y moldea esa realidad a su gusto y según su propia concepción del instante contemplativo, ya sea en una estatua frente al mar o frente a un paisaje urbano apocalíptico o bien en unos cuerpos desnudos, que se convierten en alegorías contemporáneas de mitos o dioses de la cultura grecorromana, en máquinas fósiles, en androides de otro tiempo y derivando, en ciertas ocasiones, a una abstracción de esa realidad. Pero además, Eduardo, es escritor, investigador y cineasta. Y el 18 de diciembre nos visita en Jaca, como pintor y como cineasta. Primero, como pintor, ya que la obra de Javier Estella y José Manuel Fandós se basa en el proceso creativo de uno de sus cuadros más enigmáticos, el titulado “Belchite”, donde la deliberada y casi completa ausencia del color, mistifica más si cabe, el resultado total de una obra que duele tanto como el paisaje en el que está basada. Y Eduardo también nos visita como investigador y cineasta, ya que recuperó del olvido al ilustrador turolense Bayo Marín y fruto de ese trabajo nació “Trazos de aire” cortometraje documental también premiado en la bienal Internacional de video y cine científico.
 |
Una de las ilustraciones de Bayo Marín para Crónica. En la figura del ilustrador turolense se basa el documental Trazos de aire de Eduardo Laborda. |
Como aperitivo a la inauguración de nuestro Cine Club, hoy 12 de diciembre en Aragón TV, a las 23,15 , tendremos la oportunidad de ver por primera vez en televisión Naturaleza muerta, de Javier Estella y José Manuel Fandós. Por nuestra parte, quedan
todos ustedes invitados a experimentar la magia del cine con el Ateneo Jaqués y
en esta primera ocasión, con la oportunidad añadida de conocer a dos
reconocidos artistas aragoneses de la talla del pintor Eduardo Laborda y el
cineasta Javier Estella. Agradecemos el apoyo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Jaca, del Casino de Jaca y del Área de Juventud de la Comarca de la Jacetania, así como la difusión de El Pirineo Aragonés. No lo olviden: JUEVES
18 de diciembre a las 19,30 en el Salón Rosa del Casino de Jaca (C/ Echegaray,
13): INAUGURACIÓN DEL CINECLUB DEL ATENEO JAQUÉS. PROYECCIÓN DE “TRAZOS DE
AIRE” (EDUARDO LABORDA 2005) y “NATURALEZA MUERTA” (JAVIER ESTELLA 2013) CON
COLOQUIO POSTERIOR.
 |
Momento de rodaje de "Naturaleza muerta" |
0 comentarios