 |
Roberto Malo, orgulloso, con un ejemplar de El rayo rojo |
Hoy jueves, a las 20,30 en la
Sala de Audiovisuales de la Biblioteca Municipal de Jaca,
Jorge Ayesa (vocal de Ateneo Jaqués) presentará
El rayo rojo (Dissident Tales 2014) y su autor,
Roberto Malo, ofrecerá una visión de su obra y una lectura de relatos breves.
El rayo rojo nos sumerge en una historia fantástica, de ciencia ficción, desarrollada en
Teruel, con extraterrestres y una historia de amor interestelar. Así la ve
Jorge Ayesa:
Todos pensamos que la ciencia ficción es cosa de otros, que no
encajarían en este país porque son... como palabras mayores. Pero los
extraterrestres no entienden de idiomas, de países. Podría ser aquí, o
ahí, y que del suelo un rayo rojo te robase.
Directo, emocionante, trepidante, rápido. Así veo yo "El Rayo
Rojo", de Roberto Malo, escritor, cuentista y animador sociocultural. Ha
ganado varios premios en la categoría de relato, como el Premio
Ignotus. Ha publicado los libros de relatos "Malos sueños", "La luz del
diablo", las novelas "Maldita novela", "La marea del despertar", "Los
guionistas" y "Asesinato en el club nudista"; además de "El último
concierto de David Salas". También es autor de
diversos libros infantiles, como "La madre del héroe", "El pastel de la buena suerte".... Todo esto, entre
otras publicaciones.
La sensación de lectura de "El rayo rojo" es que lo devoras. La
velocidad de la narración te impacta, debido a su estructura, con un
vocabulario actual y fácil de leer. Te genera una sensación de urgencia.
El lenguaje apresura la lectura como si estuviéramos metidos en una
nave sepacial, plateada y con pocos ornamentos, y parafraseando al autor
"bastante cutre". Rápido, como Blu. Trata con especial cuidado
determinadas situaciones complicadas, como el tener un hijo, una
sensación que, dada su velocidad, nos crea una sensación extraña.
Predice lo que sentiremos, cuando, si alguna vez tenemos hijos,
éstos se vayan de nuestro lado. Que no nos acostumbramos y cuando lo
hacemos, las cosas dejan de cambiar.
Y además de la historia, atípica, ha colaborado un artista de las
imágenes. Calavera Diablo. Siempre, como buen asiduo de la ciencia
ficción y la fantasía, he considerado que los artistas de fantasía y
ciencia ficción, son los mejores. Su trabajo es humanizar a una criatura
inhumana, o extraterrestre, proporcionando una cercanía, proporcionando
un realismo que aún así, sigue dentro de nuestra imaginación, dándole
el punto perfecto para sumergirnos en esta veloz historia.
Veloz, como un rayo rojo en medio de una plaza, a las tantas de la noche.
(Jorge Ayesa)
0 comentarios