De izquierda a derecha: Daniel Viñuales, de GP Ediciones, la autora Laura Rubio y Jorge Ayesa del Ateneo Jaqués durante la presentación de ayer
La pasada tarde del sábado, la climatología nos acompañó, burlando las amenazantes tormentas de verano y sacamos los libros a la calle. En la puerta de la librería Oroel, en plena plaza Biscós, Laura Rubio llegó con su Zilia quebrantahuesos bajo el brazo. Nos habló de mitología pirenaica, de magia en nuestros bosques, de simbología en el siglo XI, de Zilia y del Quebrantahuesos...y con todo eso, Laura nos encantó, dejando a los presentes gratamente impresionados. Esta joven autora zaragozana, a sus diecinueve años, ya celebra la segunda edición de este su primer cómic, Zilia quebrantahuesos. A continuación veremos un fragmento de la presentación en video:
Por parte del Ateneo Jaqués, fue Jorge Ayesa quien presentó la obra e introdujo el acto. Dejamos aquí, su presentación:
En primer lugar, buenas tardes y
bienvenidos todos a esta nueva actividad del Ateneo Jaqués, la
presentación del cómic “Zilia Quebrantahuesos”, de la joven
autora Laura Rubio, editado por GP ediciones. En segundo lugar, en
nombre del Ateneo Jaqués, deseamos agradecer a Laura Rubio que haya
querido presentar esta obra con nosotros, así como a GP ediciones, y
a la Librería Oroel, por cedernos el espacio y el tiempo, para este
acto.
Pero, ¿quién es Laura Rubio? Laura
Rubio nació en 1995 en Zaragoza, es estudiante de Bellas Artes en el
Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza. Le encanta dibujar, y
de hecho, el cómic lo ha dibujado y lo ha diseñado ella. Se le
notan influencias de las nuevas tendencias dentro del cómic, sin ser
tan perfeccionista como los estilos americanos, asimismo de las
nuevas vías asiáticas, donde se pueden ver mangas occidentalizados
con un gran nivel de expresividad y detalle, sobre todo siendo
visibles en el contorno del rostro de Zilia.
Y es que, queramos o no, vivimos en una
tierra de leyendas. La leyenda más evidente, la vivimos cada Primer
Viernes de Mayo, rememorando los hechos que formaron parte de la
historia, y con el tiempo se fraguaron en esta leyenda.
Este cómic es un ser vivo. Bebe del
mismo agua del Aragón que nosotros mismos bebemos hoy día. Respira
un aire más puro, tal vez porque no había coches en el mil setenta
y siete después de Cristo. Se pasea por unos bosques más tupidos,
más coloridos, y más... peligrosos, donde criaturas de la
naturaleza acechan entre los árboles, donde los Baterou pugnan cada
día para mantener este difícil equilibrio entre los curiosos, los
interesados y los que sólo buscan molestar o tal vez sólo quieren
que se les deje en paz.
Es en esta tierra tan conocida donde
tenemos hueco para las leyendas, donde las lamias comparten el mismo
claro que los lobos que aúllan a la misma luna, bajo la cual las
brujas convocaban su aquelarre en las Güixas, de héroes legendarios
y criaturas terribles algunas, y serviles otras, es donde Zilia
Quebrantahuesos vive su historia.
¿Y quién es Zilia? ¿Y cuál es su
historia? Dejemos que sea Laura la que hable de Zilia y los Baterou.
Muchas gracias.
Una exquisita presentación con gran acogida. Encantado con las iniciativas culturales de Ateneo Jaques y con la presentación de Laura Rubio y su magia puesta al servicio del comic.
Ayuntamiento de Grisén: Exposición "Sinatra, la voz del siglo"
FEBRERO-MARZO 2018
HUESCA: Presentación "El eco de los libres"+"Radical libre"+"Hablando de AF Molina"
Jueves 15 de marzo (19:00) Instituto de Estudios Altoaragoneses (C/ Parque, 10)
5 Años de Ateneo Jaqués
2013-2018
JACA (HUESCA): CURSO ANUAL DE ESCRITURA PARA ADULTOS
Centro de Ocio y Juvnetud de Jaca. De Septiembre 2017 a Junio 2018 Matrícula abierta durante el año. Apuntarse enviando un correo a ateneojaques@gmail.com
JACA (HUESCA): CURSO ANUAL DE ESCRITURA CREATIVA PARA NIÑOS (De 9 a 15 años)
Centro de Ocio y Juventud de Jaca. Septiembre 2017- Junio 2018 Interesados, apuntarse a ateneojaques@gmail.com Matrícula abierta durante el año.
EL ECO DE LOS LIBRES, 2
Nº2 "EL ECO DE LOS LIBRES" (Dossier dedicado al POSTISMO)
Solicitar ejemplares a: ateneojaques@gmail.com A la venta en: Librería General de Jaca (C/ Carmen, 2), Papelería Gonzalo (C/ Huesca, 1 JACA) y Pub Ragtime (C/ García Galdeano, 8 ZARAGOZA), Librería Antígona (Zaragoza), Librería Cálamo (Zaragoza), Llibrería Serret (Valderrobres, Teruel), Casa de Cultura de Gallur (Zaragoza)
Ateneo Científico, Literario y Artístico
El Ateneo Jaqués se conforma como una Asociación Cultural sin ánimo de lucro. Desde su tradición obrera y popular, busca serun punto de encuentro para compartir ideas, promover, difundir y favorecer el desarrollo de la cultura en todas sus vertientes. Nuestro objetivo es extender, desde la más absoluta tolerancia, la curiosidad por el conocimiento científico, literario y artístico. En julio de 2016 se funda la revista "El eco de los libres" como nuestro órgano de difusión cultural. Nuestras actividades, abiertas a todo el mundo que desee acogerlas se centran en las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego, situadas en la región pirenaica de Aragón.
2 comentarios
Una exquisita presentación con gran acogida. Encantado con las iniciativas culturales de Ateneo Jaques y con la presentación de Laura Rubio y su magia puesta al servicio del comic.
ResponderEliminarGracias Juan. Encantados también con tu presencia, tu llegada y ya, tu aportación a nuestra asociación. Un fuerte abrazo.
Eliminar