Agosto hierve en actividades culturales por el Pirineo. Buena muestra de ello, por ejemplo, es Villanúa que, celebrando la inauguración de su biblioteca, que ya cuenta con doscientos socios, prepara ya su primera feria del libro. Hoy mismo abrirá sus puertas, en horario de tarde, con la presentación y firma de libros de Pedro Marín, autor de "De cómo pasamos de ser vecinos a vivir juntos", a las 18 horas. Posteriormente, a las 19,30 tendrá lugar un cuentacuentos y firma de ejemplares por Saúl M. Irigay. El resto de programa lo pueden consultar en el cartel con que encabezamos este texto. El Ateneo Jaqués colaborará en esta I Feria del Libro de Villanúa con varias actividades, además de contar con un puesto de venta de libros y de información acerca de nuestra asociación. El sábado 22 organizamos, a las 22,30 una sesión de poesía golfa para adultos, acompañados a la guitarra por Javi López y por Luis Escudero en la sección de viento (trombón y armónicas). En esta sesión de poesía y música intervendrá como autores invitados Miguel Ángel Ortiz Albero y Topoético. Por parte del Ateneo Jaqués leerán Marcos Callau, Javier Castán, Lucía Pons Escrich y algunos autores más por confirmar. El recital nocturno tendrá lugar en la buhardilla del edificio de la farmacia. Para concluir, el domingo 23 realizaremos un taller infantil de Chacartoneros"Crea tu propio libro" a las 11 de la mañana. Además, durante la feria del libro, se podrá visitar la exposición fotográfica "Érase una vez un libro" de Ana V. Campo, en el edificio de la farmacia. Vemos el video sobre esta exposición:
Por otro lado, un poquito más hacia Francia, esta vez en Canfranc Estación, en el espacio A lurte y dentro del marco de actividades de la exposición "Centenario de Frank Sinatra", esta tarde a las 20 horas tendremos una sesión de Cine Club en la que se proyectará "De aquí a la ternidad" película con la que Frank Sinatra ganó el Óscar. Tras la proyección, se celebrará un pequeño coloquio.
Y para terminar, esta tarde en Jaca, a las 18 horas, participamos también en un acto dedicado a la poesía que se celebrará en el Casino Unión Jaquesa, en colaboración con la Universidad de Zaragoza. Se trata de una recepción a los alumnos de los Cursos de Español para Extranjeros que como cada año imparte la Universidad de verano. Durante el acto se celebrará un recital poético en varios idiomas. Para ello contaremos con la presencia de Hypatia Pétriz que musicará dos poemas, uno de Rosa María Aranda y un soneto, de Federico García Lorca. Nuestra participación, como Ateneo Jaqués, estará dedicada a Rosa María Aranda, Concepción Estevarena y Federico García Lorca.
Por otro lado, la semana cultural de Jasa, continúa su curso. Hoy viernes 21se proyectará el documental Sucumbíos, tierra sin mal, con la participación de su director, Arturo Hortas y la poeta Estela Puyuelo. Además, a las 22,30 se celebrará el concierto de Javi López, en el escenario de la plaza, con la presentación de su nuevo disco.El concierto programado para hoy a las 12 del mediodía se ha traldadado a mañana, a la misma hora, en la iglesia de la Asunicón de Jasa. Como vemos, las alternativas culturales que proponemos para este
viernes vertiginosos son variadas, apetecibles y gratuitas. Gracias por
compartirlas. Terminamos con un video de Javi López, de hace unos meses, en otro acto del Ateneo Jaqués en el que nos acompañó:
Exposición "Comedia y Neorrealismo en el Cine Español" de Antonio Callau
EL ECO DE LOS LIBRES, 2
Nº3 "EL ECO DE LOS LIBRES"
Solicitar ejemplares o suscribirse a: ateneojaques@gmail.com
Ateneo Científico, Literario y Artístico
El Ateneo Jaqués se conforma como una Asociación Cultural sin ánimo de lucro. Desde su tradición obrera y popular, busca serun punto de encuentro para compartir ideas, promover, difundir y favorecer el desarrollo de la cultura en todas sus vertientes. Nuestro objetivo es extender, desde la más absoluta tolerancia, la curiosidad por el conocimiento científico, literario y artístico. En julio de 2016 se funda la revista "El eco de los libres" como nuestro órgano de difusión cultural. Nuestras actividades, abiertas a todo el mundo que desee acogerlas se centran en las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego, situadas en la región pirenaica de Aragón.
0 comentarios