 |
El Hospital de Jaca: Hospital de Alta Resolución del Pirineo |
En la memoria colectiva de nuestra ciudad quedará grabado
para siempre 1989 como el año en que fue inaugurado el Hospital de Jaca. Las
circunstancias que llevaron a ello y las razones que, en su momento, se
expusieron para hacerlo al margen del SALUD no es asunto que en la actualidad requiera
nuestra principal atención, aunque la precariedad de su estado actual sea una
penosa herencia de aquella cuestionable decisión. Jaca, históricamente, contó
con hospital, habilitado para viajeros y peregrinos, desde el siglo XVI y éste
mantuvo abiertas sus puertas hasta la inauguración de lo que hoy conocemos como
Hospital de Jaca. En su inauguración, el nuevo centro hospitalario fue una
iniciativa municipal que se establecía como centro comarcal y que aspiraba a
mejorar la calidad asistencial de los ciudadanos de las comarcas de la Jacetania
y del Alto Gállego, así como a ofrecer un servicio de calidad para el que era y
es considerado principal motor generador de nuestra economía: el turismo.
Veintisiete años después, lamentamos que los vecinos de las comarcas y los
turistas sigan sin poder disfrutar de un centro hospitalario que ofrezca
tranquilidad y estabilidad asistencial los 365 días del año y, en consecuencia,
la atención sanitaria no sea la deseable.
A lo largo de los años, el Hospital de Jaca ha
atravesado muy diversas fases con numerosos intentos por mejorar su oferta
sanitaria. Los momentos iniciales fueron los más difíciles hasta que en el año 2002
recibió unas transferencias sanitarias que, sin embargo, no representaron la
solución demandada. En 2006 el centro integró el Casar (Centro de Alta
Resolución) junto a Ejea de los Caballeros, Fraga y Tarazona y, tras una
inversión superior a los ocho millones de euros, se modernizaron sus
instalaciones y servicios. Se creó un área de urgencias de 750 m2, un nuevo
bloque quirúrgico con dos quirófanos, dos paritorios, sala de reanimación,
renovación de Consultas Externas, nuevas salas de radiología y se rehabilitaron
varias áreas del centro dejando unas instalaciones modernas y preparadas para
ofrecer una asistencia especializada. Además, a partir del uno de enero de 2015,
el Hospital de Jaca fue integrado en la red del SALUD, momento en el cual
comenzó a pertenecer al área sanitaria del Sector Huesca y, por lo tanto, a
formar parte del Hospital San Jorge. Se suponía que todas estas circunstancias
mejorarían la calidad asistencial ofrecida por el Hospital de Jaca, manteniendo
su cartera de servicios y consiguiendo una mejor y más eficaz gestión.
Lamentablemente, todo quedó en un espejismo. En la actualidad, no hay
radiólogo. Entendamos que la radiología es un servicio transversal que permite
trabajar con eficacia al resto de servicios. Imaginemos un hospital como el de
Jaca, sin radiólogo. Cerca de un millar de ecografías están pendientes de ser
citadas y muchas de ellas ya son derivadas al servicio privado, engrosando los
bolsillos de este sector y contribuyendo a la progresiva decadencia de nuestra sanidad
pública, aquella que todos merecemos y a la que todos debiéramos tener acceso. En
definitiva, en el Hospital de Jaca existen potenciales medios tecnológicos pero
seguimos careciendo de los medios humanos adecuados para su uso. El capital
humano es sin duda el más importante. En consecuencia los usuarios al no poder
recibir la atención sanitaria correspondiente, se ven obligados a trasladarse a
Huesca con el consiguiente gasto económico y los trastornos laborales y
familiares derivados.
Esta precaria situación del Hospital de Jaca
requiere de una acción política dispuesta a mantener sus servicios pero también
y por encima del resto, de una respuesta ciudadana, de sus propios usuarios;
los ciudadanos debemos luchar y defender nuestros servicios sanitarios antes de
que sea demasiado tarde. Exigir
que este hospital sea centro de referencia de las comarcas, que se garantice la
cartera de servicios y que se dote de los medios materiales adecuados y los
recursos humanos necesarios para que la
población de nuestros valles tenga la misma calidad asistencial que el resto de
los ciudadanos de Aragón. En el último pleno del Consejo Comarcal, se aprobó
por unanimidad una resolución institucional sobre el Hospital de Jaca. Este
acuerdo incluye en uno de sus puntos
instar al Gobierno de Aragón a que
solucione los problemas que afectan a las distintas especialidades de manera
definitiva e ininterrumpida y que se tomen las medidas necesarias para
garantizar definitivamente la asistencia
sanitaria de acuerdo a la cartera de servicios y especialidades que tiene
asignado este centro.

Martes 19, a las 20 horas, conferencia informativa sobre el Hospital de Jaca, en Casino Unión Jaquesa
Por
todo ello el Ateneo Jaqués ha recibido la propuesta de los trabajadores del
Hospital de Jaca y, en consecuencia, apoya la creación de una Plataforma
Ciudadana en favor de los servicios sanitarios que merecen recibir los
ciudadanos. En primer lugar, el próximo martes 19 de enero, a las 20 horas, se
celebrará una conferencia informativa para los ciudadanos, los usuarios y las
asociaciones. El acto, organizado por el Ateneo Jaqués, tendrá lugar en el
Salón de Actos del Casino Unión Jaquesa y en él participarán varios miembros
del Ateneo así como los siguientes trabajadores del hospital: Dra. Gracia
García Bescós, representante sindical de CESMSATSE; Pilar Escanilla, matrona
del Hospital de Jaca y Roberto Sanz, presidente del comité provincial Huesca Salud.
Desde
el Ateneo Jaqués creemos de vital importancia el impulso ciudadano para mejorar
la atención sanitaria de los usuarios de las comarcas así como de nuestros
visitantes. No dudamos al predicar que Jaca es la perla del turismo aragonés
pero, francamente, la atención primaria sanitaria que deben recibir residentes,
potenciales usuarios de nuestras pistas y caminantes de nuestros montes está en
el Hospital de Jaca. En la actualidad, muy a nuestro pesar, no siempre podemos garantizar esa atención a la altura de
la demanda existente. Por todo ello, animamos a los ciudadanos a la
participación y a la reivindicación. El próximo martes 19 de enero comenzaremos
a recoger firmas en el Salón de Actos del Casino Unión Jaquesa, tras la
conferencia informativa. Solicitemos todos juntos el restablecimiento de los
servicios sanitarios de manera definitiva y la rentabilización de tantas
inversiones realizadas. Conseguir entre todos que este centro ofrezca un
servicio sanitario eficiente y útil, que cubra las necesidades sanitarias de la
población de las comarcas y del grueso turístico que llega hasta nuestros
valles ha de ser nuestro principal objetivo. Todos merecemos una asistencia
sanitaria de calidad. Nuestro hospital está sobradamente capacitado para ello.
0 comentarios