El pintor y grabador Pedro Sagasta se dirige a los asistentes en la inauguración de "Rostros y huellas" FOTOGRAFÍA: STOLISKY ART
El pasado domingo, como estaba previsto, Pedro Sagasta yel Ateneo Jaqués inauguraron la exposición "Rotros y huellas" que actualmente y de manera indefinida podemos visitar en el corredor claustral del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña en un acto al que asistieron una treintena de personas. En el acto participó el gerente del monasterio, José Ramón Ceresuela, a quien agradecemos las facilidades y atenciones recibidas. Una mañana espléndida y soleada la que vivimos en tan privilegiado entorno, a pesar de los contratiempos iniciales. Una placa de hielo en la carretera que sube desde Santa Curz de la Serós al monasterio impidió que la inauguración se llevara a cabo a las once de la mañana, como estaba previsto. No obstante y a pesar de no poder contar por ello con la presencia de José Luis Soro, Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda de la DGA, se realizó a las 12,30 un encuentro entre los asistentes que quedaban y el artista, Pedro Sagasta, llegado expresamente de Ainzón para la ocasión. Entre otros, al acto asistieron Susana Lacasa y Olvido Moratinos en representación municipal y José Antonio Fau, Delegado del Gobierno de Aragón en Jaca.
Momento del recorrido de la exposición. FOTOGRAFÍA: STOLISKY ART
La actividad se prolongó en la anexa hospedería del monasterio, donde tuvo lugar el vernissage posterior, cortesía de la gerencia del centro, hasta las 14 horas, hora de cierre. Pedro Sagasta atendió desde el monasterio la entrevista de Miguel Mena para Aragón Radio, información que se completó posteriormente en Cadena Ser Radio Jaca. Una comida celebrada en Casa Fau terminó por poner broche final a la visita relámpago del artista aragonés a tierras jacetanas. No olvidemos que podemos visitar la exposición "Rostros y huellas" todos los días de 10 a 14 horas, excepto los sábados cuando el horario se alarga hasta las 17 horas. De momento y para que lo disfruten, veremos este video realizado para la ocasión por el Ateneo Jaqués.
Ayuntamiento de Grisén: Exposición "Sinatra, la voz del siglo"
FEBRERO-MARZO 2018
HUESCA: Presentación "El eco de los libres"+"Radical libre"+"Hablando de AF Molina"
Jueves 15 de marzo (19:00) Instituto de Estudios Altoaragoneses (C/ Parque, 10)
5 Años de Ateneo Jaqués
2013-2018
JACA (HUESCA): CURSO ANUAL DE ESCRITURA PARA ADULTOS
Centro de Ocio y Juvnetud de Jaca. De Septiembre 2017 a Junio 2018 Matrícula abierta durante el año. Apuntarse enviando un correo a ateneojaques@gmail.com
JACA (HUESCA): CURSO ANUAL DE ESCRITURA CREATIVA PARA NIÑOS (De 9 a 15 años)
Centro de Ocio y Juventud de Jaca. Septiembre 2017- Junio 2018 Interesados, apuntarse a ateneojaques@gmail.com Matrícula abierta durante el año.
EL ECO DE LOS LIBRES, 2
Nº2 "EL ECO DE LOS LIBRES" (Dossier dedicado al POSTISMO)
Solicitar ejemplares a: ateneojaques@gmail.com A la venta en: Librería General de Jaca (C/ Carmen, 2), Papelería Gonzalo (C/ Huesca, 1 JACA) y Pub Ragtime (C/ García Galdeano, 8 ZARAGOZA), Librería Antígona (Zaragoza), Librería Cálamo (Zaragoza), Llibrería Serret (Valderrobres, Teruel), Casa de Cultura de Gallur (Zaragoza)
Ateneo Científico, Literario y Artístico
El Ateneo Jaqués se conforma como una Asociación Cultural sin ánimo de lucro. Desde su tradición obrera y popular, busca serun punto de encuentro para compartir ideas, promover, difundir y favorecer el desarrollo de la cultura en todas sus vertientes. Nuestro objetivo es extender, desde la más absoluta tolerancia, la curiosidad por el conocimiento científico, literario y artístico. En julio de 2016 se funda la revista "El eco de los libres" como nuestro órgano de difusión cultural. Nuestras actividades, abiertas a todo el mundo que desee acogerlas se centran en las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego, situadas en la región pirenaica de Aragón.
0 comentarios