Este viernes 9 de junio a las 20 horas en la Biblioteca Municipal de Jaca (C/ Levante, 4) proyectaremos el cortometraje "Descubriendo a Mosén Bruno" del realizador oscense Maxi Campo y presentaremos el cómic homónimo del mismo autor, ilustrado por Carlos Azagra y Encarna Revuelta, y editado por GP Ediciones. Una actividad en a que el cine club del Ateneo Jaqués combina con nuestro ciclo de presentaciones, en esta ocasión, el primer cómic que presentamos en el presente año. Al acto asistirán Maxi Campo y los dibujantes, Carlos Azagra y Encarna Revuelta.
¿Quién fue Mosén Bruno?
Nacido en Barbastro (1808) Mosén Bruno Fierro desarrolló su sacerdocio en Saravillo, en la Bal de Chistau, donde conectó de manera especial con el pueblo, empatizando a la perfección con el perfil pirenaico y combinando su labor eclesiástica con otras artimañas y picarescas contrabandistas, hazañas que encontraron su caldo de cultivo en el acervo popular y que fueron transmitidas por la tradición oral hasta nuestros días. Concretamente, la obra literaria de José Llampayas recoge buena parte de sus correrías que, todavía hoy, discurren por esa difusa línea que separa la realidad de la leyenda. Por ejemplo, se le atribuyen algunos hechos milagrosos, pero siempre con un trasfondo pícaro. Se dice que, armado de un maltrecho Cristo entre sus manos, era capaz de "esconjurar" las tormentas y evitar que el pedrisco arruinara su pueblo, llevando la tormenta a la cercana población de Plan, donde descargaba sin piedad. Pero otras anécdotas han podido ser más comprobadas y sí parecen reales como, por ejemplo, la que une a este simpar clérigo con el destino del General Prim. Fue en noviembre de 1867 cuando Mosén Bruno ayudó a Prim y a su ayudante a huir de España y cruzar la frontera a Francia por una senda contrabandista que el cura conocía al dedillo. Años más tarde, el mosén salvaría la vida de su hermano, condenado por desertor, al ponerse en contacto con Prim y recordarle la deuda que en el pasado había contraído con él.
Tags:
2017
Biblioteca Municipal de Jaca
Carlos Azagra
Cineclub
cómic
Cortometraje
Encarna Revuelta
GP Ediciones
Jaca
Maxi Capo
Presentación
HUESCA: viernes 22 febrero, 20 horas, Presentación número 3 de EL ECO DE LOS LIBRES

Salón azul del Casino de Huesca

Ateneo Científico, Literario y Artístico

Con la tecnología de Blogger.

Blog Archive

Popular Posts
-
La exposición "Frank Sinatra la voz del siglo" en la Sala Xaudaró de la Casa de Cultura de Monzón (Huesca) Con motivo de la F...
-
Hoy comienza en Gallur (Zaragoza) la exposición colectiva "Frank Sinatra la voz del siglo" donde permanecerá hasta el 3 de juni...
-
El secreto de la libélula , de Juan Luis Borra , es la obra protagonista en el tercer número de El eco de los libres El eco de los li...
-
El ciclo de conferencias anual del Ateneo Jaqués se inaugura con la charla Matemáticas en tu mundo impartida por José María Sorand...
-
Este viernes 11 de enero a las 20 horas, el Ateneo Jaqués da comienzo a su oferta cultural en la ciudad de Jaca con un recital de poesía ...
-
Después de un necesario tiempo de pausa, el Ateneo Jaqués reanuda su actividad cultural y lo hace en el incomparable marco de la XXIV Fe...
-
Mañana jueves 15 de marzo, a las 19 horas, se realizará un acto de presentación múltiple en el Instituto de Estudios Altoaragoneses (C/...
-
Fragmento de Zilia quebrantahuesos Antes de la presentación del sábado dialogamos brevemente con Laura Rubio , dibujante y escritora del...
-
Todo listo para comenzar el VillaNoir 2018 en Villanúa, un festival dedicado al género negro que, en poco tiempo, ya se ha consolidado ...
-
El 6 de noviembre de 1933 Federico García Lorca y Carlos Gardel coinciden en la porteña avenida Corrientes, eje de la vida nocturna calle...

0 comentarios